Bookmark and Share

Adelgazamiento "tóxico" (International Journal of Obesity)

El adelgazamiento puede aumentar la concentración de sustancias tóxicas en la sangre.

En esta web ya hemos detallado como la presencia de algunos contaminantes químicos en el cuerpo humano puede estar ligada al desarrollo de la obesidad (ver: Obesidad ). Pero es que, además, y es lo que muestra el estudio científico del que ahora hablamos, estos contaminantes químicos también pueden ser un problema a la hora de adelgazar, a consecuencia de que ése adelgazamiento genera que los tóxicos pasen a la sangre desde las grasas que se destruyen.

Cáncer de mama y uso de pesticidas domésticos (American Journal of Epidemiology)

Un estudio realizado por científicos de instituciones como la Mount Sinai School of Medicine, la Universidad de Carolina del Norte , o la U. de Columbia concluye que existe una asociación entre el uso de pesticidas domesticos y un mayor riesgo de cáncer de mama. 

Un nuevo estudio científico, esta vez con fresas, vuelve a demostrar la aplastante superioridad de los productos biológicos

Los productos ecológicos saben objetivamente mejor, al margen de otros beneficios, según el estudio realizado sobre fresas de California.

Los pesticidas reducen fuertemente la diversidad biológica de los campos de cultivo europeos

Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Gotinga (Alemania), los pesticidas sientan muy mal a la diversidad biológica de las áreas cultivadas. Si tenemos presente que este es precisamente el tipo de hábitat más extenso en Europa , ocupando el 43 % de Unión Europea ( 27 países ) nos daremos cuenta de lo que ello implica para la biodiversidad europea en general.

Exposición a bajas dosis de Bisfenol A y acortamiento de la edad fértil

La exposición a niveles muy bajos de Bisfenol A, sustancia que integra plásticos de uso muy común en occidente (empleados en recubrimientos de latas de comida, botellas de biberones, empastes dentarios,...) puede cambiar la expresión de los genes de los ovarios de un feto de ratón tras unas simples horas después de la exposición materna al compuesto.

Los pesticidas que respiramos

La forma que mucha gente tiene de encarar el problema de los pesticidas suele tener que ver con frecuencia con los restos que de ellos quedan en los alimentos o con la exposición de personas que están en el mismo sitio donde se utilizan. No obstante, suele olvidarse la capacidad que tienen de ser arrastrados por el aire a veces a bastante distancia.

Enfermedades en cetáceos en todo el mundo y contaminantes (artículo en Diseases of Aquatic Organisms, 2009)

La ecuación contaminantes, inmunosupresión e infección se repite una y otra vez a la hora de explicarse la alta incidencia de problemas de salud de diversas especies de cetáceos en determinadas regiones del planeta.

Cáncer de mama y productos de la limpieza, ambientadores y repelentes de insectos (Environmental Health)

Según un nuevo estudio científico, publicado en la revista Environmental Health, un alto uso de productos de limpieza, ambientadores y repelentes de insectos está asociado a un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

 

El Defensor del Pueblo contra un pesticida que afecta a las abejas

Desde el Fodesam aplaudimos la sugerencia que ha hecho el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, a la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) referente al uso de ciertos plaguicidas neurotóxicos que pueden afectar a las abejas.

La petición se recoge en el informe del Defensor del Pueblo del año 2009 , que se ha presentado en estos días en el Senado. (Ver Informe del Defensor del Pueblo, pgs. 1014-1020)

Alimentación sana

Según la Organización Mundial de la Salud un 60% de las enfermedades degenerativas tendrían su origen en la alimentación. Las causas concretas son diversas y varían según las zonas del planeta. Sin embargo, hay un factor que muchas veces no suele ser tenido en cuenta y que parece tener mucho más peso del que hasta ahora le han concedido algunos profesionales de la Medicina.

 

Comparte este artículo a través de tus redes sociales


Bookmark and Share